Actividades en la
I.E. Jesús Trabajador

EDUCCA
rol activo en la protección de nuestro entorno.

JURAMENTACIÓN DE LOS INSPECTORES AMBIENTALES
En nuestra Institución Educativa Jesús Trabajador, tuvimos la juramentación de los Inspectores Ambientales, lo conforman un grupo de niños y niñas comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
Además, recibimos formación de los ingenieros del programa EDUCCA,
quienes nos brindaron las herramientas necesarias para desempeñar un rol activo en la protección de nuestro entorno. Esta actividad nos dio mucha emoción, ya que sabemos que podemos hacer la diferencia en nuestra
comunidad.
¡Rodrigo nos representó en el lanzamiento del programa EDUCCA!
En abril, nuestro compañero Rodrigo recitó una poesía en
la apertura del programa EDUCCA de la Municipalidad de
Cajamarca. Frente a muchos representantes de diferentes
instituciones, habló sobre cuidar la Tierra. Su voz llegó al
corazón de todos. Nos hizo sentir orgullosos y recordó que
los niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados
protegemos el ambiente cada día.

“Si queremos un mundo de paz y de justicia debemos poner decididamente la inteligencia al servicio del amor"
Antoine de Saint-Exupéry.

CAPACITACIÓN
Cuidado de la salud

CAPACITACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA: HACIA UN MEJOR CUIDADO DE LA SALUD
Con los padres de familia de la I.E Jesús Trabajador se realizaron talleres de capacitación, enfocadas en la importancia del correcto lavado de manos y la
alimentación saludable.
Estas capacitaciones tuvieron un gran impacto, ya que proporcionaron a nuestros padres las herramientas necesarias para mejorar la salud y el bienestar en nuestros hogares.
CAPACITACIÓN A LAS PROFESORAS: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA TODOS
Dos profesoras de nuestra I.E recibieron capacitaciones sobre medio ambiente, enfocadas en la importancia de educar a los niños y niñas en el cuidado y la protección del entorno.
Estos talleres fueron una excelente oportunidad para que los docentes adquirieran nuevos conocimientos y estrategias que pudieran implementar en sus clases, permitiendo que los estudiantes se conectaran más con su entorno y aprendieran sobre la importancia de preservar la naturaleza.

CAPACITACIÓN
Ambiental

“Educar a un niño no es llenarlo de palabras o imponerle
normas, sino invitarlo a ser parte del mundo, escucharlo
con respeto y acompañarlo a construir, desde su
experiencia y su trabajo, una vida digna y colectiva. ”

autoestima
reflexionar sobre las emociones

ACOMPAÑAMIENTO Psicológico
El acompañamiento psicológico nos brinda la oportunidad para que cada uno
de nosotros pueda evaluar sus capacidades blandas, reflexionar sobre
sus emociones y ganar más seguridad en sí mismos.
Gracias a este apoyo, hemos visto cómo muchos de nuestros compañeros y compañeras han mejorado en su autoestima, en su capacidad de comunicación y en su forma de relacionarse con los demás.
TALLERES PRODUCTIVOS


about us
TALLER DE CARPINTERIA
En nuestro taller de carpintería no
usamos sierras ni clavos, pero sí
usamos nuestra imaginación y
creatividad. Con palitos de helado,
cartón, goma y otros materiales
reciclados, construimos casitas, autos, y muchas otras cosas. Aprendemos a medir, a contar y a seguir pasos para que nuestras creaciones salgan bien. Cada proyecto que terminamos nos llena de alegría y nos enseña que también podemos construir nuestros sueños poquito a poco.
about us
TALLER DE REPOSTERIA
En la repostería, el aprendizaje también es delicioso. Medimos ingredientes, leemos recetas y seguimos pasos con mucho
cuidado. Ahí aplicamos comunicación y matemática sin darnos cuenta, porque tenemos que entender bien lo que vamos a hacer y calcular cantidades exactas. Nos encanta ver cómo algo que parecía simple, como
harina o huevos, se transforma en
tortas, galletas y queques. Aprendemos a compartir lo que preparamos y, sobre todo, a trabajar en equipo. La cocina nos une y nos enseña que los detalles
también importan para lograr algo
bueno.




about us
TALLER DE BIOHUERTOS
En los talleres de biohuerto aprendemos a sembrar y cuidar la tierra, plantamos lechugas, zanahorias, hierbas y muchas
cosas más. Conocemos el ciclo de las plantas, cómo crecen y qué necesitan para vivir. Este taller nos conecta con la ciencia y con la naturaleza. También aprendemos a planificar y a observar con atención, porque cada planta necesita su propio cuidado. Nos sentimos felices al ver que de la tierra sale vida, y eso nos enseña a valorar el trabajo del campo y a respetar lo que comemos. Aprender en el biohuerto es aprender con el corazón y con los sentidos.
Todos estos talleres nos sirven para articular la educación con el trabajo.
about us
TALLER DE CRIANZA DE AVES
La crianza de aves es una experiencia muy bonita. Aprendemos a cuidar pollitos y gallinas, a alimentarlos bien y a mantener limpio su espacio, nos damos cuenta de que los animales también tienen necesidades, y que debemos ser responsables con ellos. Este taller nos enseña a ser pacientes, atentos y a observar cómo crecen. Además, hablamos sobre la importancia de una buena alimentación y el respeto por todos los seres vivos. Aprendemos ciencias, pero también aprendemos valores. Cuidar a las aves nos hace sentir útiles y comprometidos.



Apoyo a los padres de familia: víveres y solidaridad
Gracias a un convenio con el banco de alimentos, nuestra organización ha podido brindar un apoyo generoso a los padres de familia a través de la entrega de víveres y alimentos. Esta acción ha sido de gran ayuda para muchas familias, permitiéndoles contar con los recursos necesarios para el día a día.
Este gesto solidario refleja el compromiso de nuestra organización con la comunidad, apoyando no solo a los niños y niñas, sino también a sus familias, quienes son una parte fundamental en el desarrollo de cada uno de nosotros.




Trabajo Digno
“Reconocer el trabajo de los niños no es promover su
explotación, sino dignificar sus esfuerzos, entender sus
luchas, y acompañarlos para que puedan vivir su niñez con
justicia, derechos y organización ”


encuentro de ex nnat´s
Finalmente, los ex-NATs tuvieron un encuentro muy especial donde compartieron sus experiencias y cómo han seguido siendo parte
activa de nuestra organización.
Ellos siguen colaborando en distintos grupos, y este encuentro fue una oportunidad para evaluar cómo se está desarrollando el movimiento.
Los ex-NATs nos contaron sobre sus avances profesionales y cómo siguen comprometidos con la causa, apoyando a los nuevos delegados y siendo ejemplo de lo que significa ser parte de esta gran familia



Día Del Trabajo
Por el Día del Trabajo realizamos un
conversatorio titulado “Educación, Trabajo y
Organización: Forjadores de una Vida Nueva”,
al que invitamos a los ex-NNATs, quienes han
sido parte de nuestra organización como niños,
niñas y adolescentes trabajadores organizados.
Durante el conversatorio, los ex-NNATs compartieron sus experiencias y nos contaron cómo el movimiento ha generado un impacto significativo en sus vidas.
Ellos expresaron su agradecimiento por el apoyo que la organización les ha brindado, lo cual les ha permitido valorarse como trabajadores y como personas.
Al escuchar sus historias, entendimos lo importante que es sentirnos orgullosos de lo que hacemos, sin vergüenza. Gracias a nuestra organización, cada uno de nosotros puede tener un espacio donde crecer, participar y ser
escuchado.
Nuestros compañeros y compañeras de la coordinación regional y los delegados
elaboraron preguntas que fueron respondidas por los ex-NATs, quienes expresaron cómo la organización les ha permitido crecer profesionalmente y cómo, a través del trabajo colectivo, pueden avanzar y mejorar su situación.
Este conversatorio nos inspiró a seguir luchando por nuestros derechos, a sentirnos más empoderados y a creer en el poder de la educación, el trabajo y la organización como herramientas para transformar nuestras vidas y la de los demás.


“La voz de un niño es la más
honesta, y también la que más
debemos escuchar.”